miércoles, 16 de julio de 2025

Tipos de evaluación en línea y a distancia

 Proyecto Integrador

Uno de los principales radica en que tiene como función integrar mediante un trabajo colaborativo los conocimientos y metodologías de las asignaturas de un ciclo o módulo sobre un área de conocimiento en específico, llevando así una integración multidisciplinaria, misma que propicia el desarrollo de competencias tales como: la comunicación, la capacidad de observación, planificar, estructurar fases y diseñar de manera sistematizada el producto.

 Esta metodología de evaluación resulta muy completa pues además de poner en evidencia los conocimientos que ha adquirido un estudiante, favorece en él la capacidad de relación lógica, de modo que pueda articular los conocimientos teóricos de las diferentes asignaturas para deshebrar un problema o una resolución de caso, por medio de la interacción de sus compañeros y el socializar las experiencias permite generar ideas, contrastar opiniones, etc.



Resolución de Casos

La resolución de casos es una metodología de evaluación considerada de las más significativas para poner en evidencia el logro de aprendizaje de los estudiantes mediante la puesta en práctica los conocimientos teóricos en el planteamiento de una situación o caso que enfrenta un profesional de su campo disciplinar situado en un escenario delimitado, por ejemplo: en educación podría ser el diseño de una propuesta para innovar en el ámbito de la educación a distancia, cómo llevar a cabo los procesos administrativos y de gestión para certificar a una institución de educación media superior, elaborar proyectos que atiendan la educación de grupos vulnerables; y así como estos podemos imaginar más casos donde se reúnan los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos para aportar una solución a un caso en específico. El trabajo de resolución de los casos o situaciones-problema se vincula directamente al aprendizaje y al dominio de determinados contenidos conceptuales de la asignatura Majós, T. M., Onrubia, J., & Salvador, C. C. (2006).


Rúbrica 

Es un instrumento que posibilita la valoración de los desempeños de un estudiante en el desarrollo de una actividad definidaEn este caso tu mayor aproximación es el propio trabajo que has realizado a lo largo del curso, pues en todas tus actividades has hecho uso de ellas para guiarte en la elaboración de tus actividades, entonces es evidente que esta herramienta no sólo es útil para el actor que lleve a cabo la evaluación, sino también para quien realice el producto o tarea, de tal modo que la rúbrica representa diferentes criterios organizados en componentes esenciales de una valoración integra para el cumplimiento de niveles de calidad. La escala puede estar definida por diversos adjetivos relacionados con el desempeño.




Tareas de Desempeño

Las tareas de desempeño, entendidas en el marco de la evaluación del desempeño para la medición de las competencias adquiridas por medio de productos o resultados de desempeño, suelen clasificarse en las actividades realizadas con mayor frecuencia y de manera individual, desde las más simples hasta las más complejas. Un ejemplo claro de productos, son los organizadores gráficos, los ensayos, las reseñas, etc. En el caso de resultados de desempeño nos encontramos con las demostraciones, el trabajo colaborativo, la solución de casos, el role playing, los foros, etc.

 Es muy importante que con la finalidad de que exista claridad en lo que se va a evaluar en la elaboración de tareas se consideren los siguientes aspectos:

 




Trabajo Colaborativo 

Con el desarrollo de las TIC se han posibilitado diferentes recursos y herramientas que hacen posible la colaboración del grupo mediante la comunicación sincrónica o asincrónica.Trabajo Colaborativo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tipos de evaluación en línea y a distancia

  Proyecto Integrador Uno de los principales radica en que tiene como función integrar mediante un trabajo colaborativo los conocimientos y ...